
En total son 26 kilómetros de camino acondicionado, equipado y señalizado, que ha r

“El trenillo”
Esta transformación ha sido posible gracias a la iniciativa de los cuatro municipios que decidieron adherirse al Programa “Caminos Naturales” que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino desarrolla desde 1993. A través de este programa, el Ministerio financia y realiza los trabajos de acondicionamiento de la ruta, así como el equipamiento y señalización, siendo el mantenimiento posterior responsabilidad de los municipios implicados.
En el siguiente enlace se puede consultar toda la información disponible en la web del Ministerio, para aquellos que quieran conocer a fondo la
ruta para poder recorrerla: Distancia, desnivel, dificultad, zonas de descanso, adaptabilidad, mapa, etc.
http://www.mapa.es/es/desarrollo/pags/caminos_naturales/sector6/villacanas_quintanar.htm
Esta transformación ha sido posible gracias a la iniciativa de los cuatro municipios que decidieron adherirse al Programa “Caminos Naturales” que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino desarrolla desde 1993. A través de este programa, el Ministerio financia y realiza los trabajos de acondicionamiento de la ruta, así como el equipamiento y señalización, siendo el mantenimiento posterior responsabilidad de los municipios implicados.
En el siguiente enlace se puede consultar toda la información disponible en la web del Ministerio, para aquellos que quieran conocer a fondo la
ruta para poder recorrerla: Distancia, desnivel, dificultad, zonas de descanso, adaptabilidad, mapa, etc.

No hay comentarios:
Publicar un comentario